Planeta en Extinción
El Planeta Tierra, es un mundo en
donde predomina la riqueza en ecosistemas y recursos naturales, por tanto es
un privilegio y una gran responsabilidad para la humanidad cuidarla y conservar
cada uno de sus espacios, ya que la supervivencia de los seres vivos que en
ella habita radica en la conservación y protección del ambiente.
Con el continuo desarrollo y
expansión de la humanidad, se ha deteriorado y contaminado a un ritmo muy
acelerado el hábitat de miles de especies de animales, por lo que algunas de
éstas especies no logran adaptarse a los cambios que ocurren a su alrededor, dispersándose,
reduciendo su diversidad genética, volviendo el sistema ecológico en
insostenible.
Entre las especies animales en
peligro de extinción se encuentran:
El Koala: oficialmente declarado en peligro de
extinción.
El Koala pertenece a la especie marsupial cuyo aspecto recuerda a un oso de peluche similar a un perezoso. Su cuerpo esta cubierto de pelaje suave con una dentadura adaptada a su alimentación herbívora. Es fácil observar en los bosques de Eucalipto en Australia.
Un koala puede pesar de 14 a 11 kg dependiendo del hábitat en donde se encuentren.
Duermen 20 horas al día.
Su dieta esta basada en eucalipto, el cual aporta azúcares, almidón, grasas y proteínas, siendo una dieta poco energética y hasta tóxica.
Son animales solitarios, sin embargo se organizan en poblaciones bajo una estructura jerárquica y territorial. Los koalas pueden permanecer en su territorio toda la vida, exceptuando en los casos en donde el hombre ha invadido o destruido su habitat, dificultando la emigración y expansión de estos marsupiales en otros territorios, conllevando al agotamiento físico, ya que no consiguen alimentos los cuales digerir.
Estos animales también se caracterizan por tener un debil sistema inmunológico, además tienen la tendencia a padecer de estres, lo cual lo hace vulnerable a enfermedades.
Hoy en día, este animal es el símbolo de Australia, dada su belleza extraña, considerándolos bellos, con carácter amigable y tiernos.
Este marsupial según el periódico 6to poder, publicado
el día 04 de octubre del 2012 en Caracas, comenta que “estos mamíferos que trepan a los
árboles con los bebés a cuestas tienen huellas dactilares muy similares a las
de los seres humanos, únicas para cada ejemplar, según acaba de demostrar grupo
de científicos de la Universidad de Adelaida en Australia.” Este
descubrimiento surgió por un estudio que
se realizó a estos animales, en donde se puede insinuar que este origen se debe
a una adaptación biomecánica para agarrarse de los eucaliptos y abrir sus hojas
para alimentarse. Esta noticia resulta sumamente interesante, ya que no sólo
poseen huellas dactilares sino tractos vocales y una laringe similar a los
seres humanos, por lo que esta capacidad permite a las personas hablar.
Es necesario vincular
el crecimiento con la economía, sociedad y el medio ambiente, con el fin de aprovechar
las oportunidades, emplear eficientemente los recursos naturales y los
ecosistemas, respetando sus límites, generando educación, cultura y
concientización ambiental para el rescate de la fauna y flora silvestre.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario