![](http://u.jimdo.com/www23/o/sa960569249c0802b/img/i1abb7aefb1c7a325/1349457791/std/image.jpg)
El panda es un oso gigante, el cual es de origen incierto, su nombre
significa un oso fajado, oso gato, entre otros, ya que posee unas
pupilas verticales que recuerdan a estos felinos. Su pelaje
es blanco largo, denso y de aspecto lanoso, sus patas, hombros,
orejas y zona del ojo son negras El panda se encuentra en los fríos y
húmedos bosques del este del Tibet, viviendo en apartadas
regiones montañosas como Minshan, Qiling, Liangshan, Daxiangling y
Xiaoxiangling.
Este mamífero se descubrió en el año 1989, cuando un cazador llevó
una piel al misionero jesuita francés Armand David, años más tarde se
llevaron ejemplares a Estados Unidos, dando inicio al amor
por esta especie animal. En el año 1990 el gobierno de China
consideraba que toda celula y animal eran propiedad de la nación, motivo
por el cual los zoológicos debían realizar contratos para
obtener en calidad de préstamos a dicho animal. En China es un
tesoro nacional y su simbolo es la más poderosa del mundo en cuanto a la
conservación de las especies.
![WWF](http://awsassets.panda.org/_skins/pandaorg3/img/logo.png)
Según investigaciones científicas el oso panda es un mamífero
principalmente herbívoro, además consume otras especies, clasificandose
en el orden de los carnívoros y omnívoros, su reproducción es
vivípara, teniendo como estación de apareamiento la primavera y de
nacimiento el invierno. La característica más resaltante es que son
animales solitarios, pasan su vida principalmente en el
suelo y trepan a los árboles cuando otros animales les persiguen.
Tienen una esperanza de vida entre los 10 a 15 años, sin embargo un
panda con cuidados y buena alimentación pueden llegar a vivir
unos 30 años.
Se clasifican en dos subespecies llamadas:
- Ailuropoda melanoleuca melanoleuca, se encuentran en las regiones montañosas de Sichuan.
- Ailuropoda melanoleuca qinlingensis, viven en las montañas de Qiling en Shaanxi, los cuales tienen una coloración distinta y una cabeza más pequeña con molares más largos.
Son animales que requieren de cuidados ya que su tipo de
alimentación no es nutritiva y pueden pasar largas horas con hambre
debido a la destrucción de su ambiente por efectos de la tala de
plantaciones de bambú y la caza exotica por sus pieles, ventas a
zoologicos, lo cual ha causado una baja tasa de natalidad y alta
mortalidad en estas especies.
Su desaparición es casi inminente (sólo quedan 1000 ejemplares en el
mundo) a pesar de los cuidados que reciben en cautiverio, su
reproducción es dificultosa, motivo por el cual los zoologicos
han creado proyectos para su apareamiento, cuidados y
concientización de la población humana para preservar la vida y el
habitat del oso panda.
Los científicos del Centro de Cría de Pandas de Chengdu (China)
calculan en un 98% la mejora en la supervivencia de las crías en
cautividad, afirmando que tardarán unos 15 años en poder
reintroducir en su hábitat al primer panda gigante.
Entre los acuerdos de conservación del panda, se puede mencionar al
controlado por el PNUMA, sobre el Comercio Internacional de Especies
amenazadas de Fauna y Flora silvestres, conocido como
CITES. Este tratado, (ratificado por más de 150 gobiernos) ofrece
una amplia protección a más de 35.000 especies de animales y plantas,
teniendo muy en cuenta su condición en el medio natural y
las consecuencias que el comercio internacional tenga sobre ellos.
Por tanto, se regula y prohíbe el comercio internacional de especies en
peligro de extinción como los leopardos, los tigres, los
grandes simios, muchas tortugas y aves de presa.
Además, se va un paso más allá, protegiendo a otras especies que no
están amenazadas en la actualidad, pero que se encuentran en una
situación en que pueden llegar a correr un serio peligro a
menos que se regule estrictamente el comercio internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario